- Medidas básicas de sanidad
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Patogenicidad
·
Traumatismo mecánico generado por los
cisticercoides en las vellosidades intestinales
y la enteritis ocasionada por el escólex de los parásitos.
·
Reacción tóxico- alérgica por la absorción de
metabolitos del parásito. Dentro de ellos están los antígenos de excreción/
secreción de los cisticercoides de las vellosidades intestinales, lo que genera
una inflamación con predominio de eosinófilos.
·
Los productos líticos que se encuentran en los
huevos de los parásitos, que provocan una respuesta inmune más reforzado.
·
La cantidad de parásitos, ya que las lesiones
que son generadas por estos pueden dar lugar a manifestaciones clínicas más
evidentes. Una parasitosis masiva se da cuando hay una cantidad mayor de 15,000
hgh (huevos por gramo de heces).
Ciclo biológico
Es un parásito monoxeno, solo requiere de un hospedero
Hábitad: Desde duodeno hasta el segmento ileal del intestino
delgado
Su ciclo de vida puede ser directo o indirecto:
Directo: Humano adquiere la infección cuando ingiere
huevos del céstodo en alimentos o bebidas contaminadas con heces. Las
oncosferas se van a liberar de los huevos y penetran la lámina de las
vellosidades intestinales. En este lugar, se desarrollan las larvas
cisticercoides, las cuales al transcurrir unos 5- 6 días regresan a la luz
intestinal y se fijan a la mucosa por medio del escólex. Al pasar 3 semanas, el
cestodo alcanza la fase adulto y tiene una vida promedio de 4 a 6 semanas. Los
progótidos grávidos se van a desintegrar en el intestino y comenzarán a liberar
huevos infectantes. Esto provocará una autoinfección interna, desarrollandose
cisticercoides y nuevos parásitos adultos y también infecciones que pueden
durar años en personas susceptibles.
Morfología
Hymenolepis nana, también conocida como la tenia enana,
tiene un tamaño de 2-4 cm y está compuesta por tres regiones:
- Escólex anterior : Está conformado por 4 ventosas y un róstelo retráctil armado de una hilera de 20-30 ganchos.
- Cuello largo y delgado : Conformado por proglótidos los cual varían entre 150- 200.
- Estróbilo : Al final, se encuentran los segmentos grávidos. Estos presentan un gran útero repleto de huevos. Por lo general, estos se desprenden y desintegran en la luz del intestino delgado, lo que genera que sean eliminados los huevos con la materia fecal o también puede causar una autoinfección interna.
- Los huevos miden entre 35- 45 um, son ovales y están compuestos por una membrana externa y un embrióforo delgado en contacto con la oncosfera (embrión hexacanto) . La membrana interna presenta dos engrosamientos polares, de los cuales se desprenden 4 a 8 filamentos polares. El embrión hexacanto contiene 6 ganchos. Al momento de su liberación, el huevo es infectivo.
Clasificación
Dominio : Eukaryota
Reino : Animalia
Subreino : Eumetazoa
Filo : Platyhelminthes
Clase : Cestoda
Subclase : Eucestoda
Orden : Cyclophylidea
Familia : Hymenolepididae
Género : Hymenolepis
Especie : H. Nana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)